La prostatitis puede afectar a hombres de todas las edades, aunque es más frecuente entre 30 y 50 años. Consejos del doctor Joan Carles Galceran, urólogo y oncólogo del Centro Médico Teknon de Barcelona.

Dr. Joan Carles Galceran
Especialidades:Urología, oncología
Áreas de interés:Oncología urológica, cirugía mínimamente invasiva (laparoscopia, endoscopia), andrología, litiasis urinaria, incontinencia urinaria, trasplante renal.
Patologías tratadas:Cáncer de próstata, enfermedades renales y del aparato urinario, cáncer de riñón, cáncer de vejiga, hiperplasia benigna de próstata (HBP), disfunción eréctil.
Centro médico:Centro Médico Teknon, Barcelona.
Idiomas:Inglés, alemán, español.
La prostatitis es una inflamación de la glándula prostática, una afección que puede resultar muy dolorosa y molesta. La próstata es una pequeña glándula del aparato genitourinario situada entre el pene y la vejiga, responsable de producir un líquido que constituye uno de los principales componentes del semen.
A diferencia de otras enfermedades prostáticas, como la hiperplasia benigna o el carcinoma, que suelen aparecer en edades avanzadas, la prostatitis puede afectar a hombres de todas las edades, aunque es más frecuente entre los 30 y los 50 años. Según las estadísticas, es el diagnóstico más habitual entre los hombres menores de 50 años en las consultas de urología (entre el 10 y el 14 % de los pacientes).
La prostatitis es una enfermedad peligrosa que en sus fases iniciales puede no presentar síntomas evidentes. El problema radica en que suele evolucionar rápidamente hacia una forma crónica, lo que a largo plazo puede derivar en una hiperplasia o incluso en un cáncer de próstata. Muchos hombres evitan la cirugía pensando que podrán controlar la enfermedad por sí mismos, pero esta actitud conlleva riesgos importantes. Si no se trata, la prostatitis puede provocar complicaciones graves como infecciones generalizadas, infecciones del tracto urinario o retención urinaria, todas ellas potencialmente mortales.
Entre los síntomas más comunes destacan:
- Fiebre y escalofríos;
- Dolor en la espalda, los testículos o el periné;
- Micción frecuente y dolorosa;
- Fatiga crónica;
- Dolores de cabeza;
- Dolores musculares y óseos;
- Eyaculación precoz;
- Disminución de la libido.
En España, esta enfermedad se diagnostica cada año en más de 700 000 hombres.
El gran problema es que la mayoría de los hombres que padecen prostatitis aún no acuden al médico. Algunos no lo consideran un problema serio; otros sienten vergüenza. Hay casos en los que los pacientes simplemente ignoran su estado de salud. Y cuando finalmente buscan ayuda médica, la enfermedad ya ha avanzado tanto que puede haber formado un tumor. Para entonces, podría ser demasiado tarde.

Prostatitis: evolución y métodos de tratamiento
El tratamiento de la prostatitis debe adaptarse al tipo de prostatitis y a la presencia o ausencia de infección. En los casos de prostatitis infecciosa, el tratamiento habitual consiste en antibióticos: un mínimo de 5 días para la prostatitis aguda y entre 2 y 4 semanas para la prostatitis bacteriana crónica. Para aliviar el dolor y el malestar también pueden recetarse antiinflamatorios y analgésicos.
Entre los remedios caseros, la mejor recomendación natural como complemento al tratamiento médico es una hidratación abundante. Beber mucha agua o líquidos como infusiones es una medida esencial tanto para tratar como para prevenir la prostatitis infecciosa.
El paciente debe seguir estrictamente el tratamiento prescrito por el médico y no interrumpirlo sin su autorización. Abandonar prematuramente el tratamiento de la prostatitis aguda puede llevar a su cronificación, lo que complica significativamente su manejo, reduce las probabilidades de curación y prolonga el tiempo de recuperación.
Comentario del Dr. Joan Carles Galceran:

“Durante la última década, muchos hombres han padecido enfermedades de próstata tan graves como la prostatitis. Pero por fin es posible acabar con este problema de forma definitiva, sin necesidad de acudir al médico. En 2018 apareció un tratamiento revolucionario que restaura rápidamente la función normal de la próstata, elimina la inflamación, trata la prostatitis crónica y, además, mejora significativamente la erección y la duración del acto sexual. Este producto se llama Reprostat.
El Centro Médico Teknon, uno de los principales centros de investigación en urología, llevó a cabo ensayos clínicos con Reprostat, desarrollado específicamente para combatir la prostatitis. Los resultados fueron los siguientes:
- Eficacia del 98% (según el número de pacientes recuperados en un grupo de 100 que siguieron el tratamiento).
- Ausencia de recaídas seis meses después del tratamiento en el 99% de los casos.
- A la semana de iniciar el tratamiento, todos los pacientes reportaron una notable mejora de la función eréctil.
- En el 95% de los casos, se observó un aumento en la duración del acto sexual.
- No se detectaron efectos secundarios, ni siquiera reacciones alérgicas.
Las cápsulas revolucionarias Reprostat han sido reconocidas como un tratamiento de vanguardia contra la prostatitis.
Antes de 2018, no existían medicamentos verdaderamente eficaces y asequibles para tratar la prostatitis, lo que provocó consecuencias alarmantes en cuanto al número de afectados: un 45 % de los adultos y un 30 % de los jóvenes. Reprostat representa una revolución en la lucha contra esta enfermedad: una auténtica panacea. Su eficacia ha sido demostrada no solo en España, sino también en otros países europeos. La combinación única de ingredientes desarrollada por científicos y el descubrimiento de células innovadoras han hecho de Reprostat un aliado indispensable frente a la prostatitis.”
Reprostat ha superado ensayos clínicos cuyos resultados sorprendieron a urólogos y especialistas. Cerca del 98 % de los pacientes se libraron de la prostatitis y no presentaron recaídas.
Reprostat es una solución excepcional porque aborda el problema de la prostatitis de forma global. Tiene un efecto profundamente beneficioso sobre todo el aparato genitourinario masculino. En otras palabras, con un tratamiento completo de Reprostat, el organismo masculino comienza a funcionar como lo hacía a los 25 años. Por eso lo recomiendo sin dudar a todos los hombres. Incluso a aquellos que no presentan síntomas evidentes de prostatitis, ya que Reprostat es también una excelente medida preventiva y mejora la potencia sexual.
Además de en España , Reprostat también se probó en otros países, como en la Universidad de urología de Paris. Los ensayos clínicos confirmaron los resultados obtenidos, e incluso en Francia los resultados fueron aún más satisfactorios.
Actualmente, Reprostat está disponible a través del sitio web oficial. Se intentó en varias ocasiones distribuirlo en farmacias, pero estas querían comercializar el producto con un margen de beneficio elevado. Es importante recordar que el instituto de investigación no es una entidad con fines comerciales. Nuestro objetivo no es ganar dinero, sino ayudar al mayor número posible de personas.
Para dar a conocer este innovador producto entre la población española, el fabricante ha lanzado la campaña «Salud Masculina», y ahora puedes adquirir Reprostat con un 60 % de descuento.
¡Dentro de esta promoción, puedes comprar Reprostat a mitad de precio! Solo tienes que entrar en la página del fabricante (haz clic en el botón de abajo), rellenar el formulario de pedido y esperar la llamada de un asesor, que confirmará tu pedido y te proporcionará más información sobre el producto.
¡Atención! La cantidad de producto disponible es limitada debido a la gran demanda. ¡No te lo pierdas!

Comentarios: